LUZ DE EMERGENCIA V16, LA SUSTITUTA DEL TRIÁNGULO QUE LLEVAR DESDE EL 1 DE JULIO

A partir del 1 de julio tocará decir adiós paulatinamente al triángulo como señal luminosa de colocación obligatoria en caso de accidente o emergencia, y entrará en vigor el uso de su nueva alternativa, la llamada baliza de luz V-16, que recordemos, no será obligatoria hasta 2026, según la propia DGT.
Estas luces, que se tratan de un sistema de aviso de accidente o avería que se coloca en el techo del coche y que emite señales luminosas para alertar al resto de usuarios, sin necesidad de que el conductor se desplace a pie por la vía para colocar los triángulos en la carretera, reemplazarán a los triángulos de emergencia, y deberán colocarse en la parte más alta del vehículo en los momentos en que exista algún motivo para quedarse retenido en la vía.
La ventaja de esta luz es que te permite colocarla sin necesidad de salir del coche, lo que refuerza nuestra seguridad y la del resto de personas. Entre 2019 y 2020, y sin contar a Cataluña y País Vasco, 28 peatones murieron atropellados en la vía tras bajarse de su vehículo, por este motivo, el objetivo es reducir al máximo este tipo de accidentes.
Para ayudaros a entender la nueva normativa y resolver algunas de las dudas que podáis tener, recogemos algunas preguntas y respuestas de web's destacadas del sector.
¿QUÉ REQUISITOS SOLICITA LA DGT PARA ESTAS LUCES?
Debe cubrir un campo visual de 360 grados, emitir a una frecuencia de entre 0,8 y 2 HZ y estar homologada, porque, en caso de que no lo estuviera, podría ser motivo de sanción en un futuro.
¿TENGO QUE SEGUIR LLEVANDO LOS TRIÁNGULOS?
Por el momento sí. El conductor deberá llevar los triángulos de emergencia en el vehículo hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, lo único permitido para señalizar las incidencias será la señal luminosa con geolocalización.
¿CÓMO SE UTILIZA LA SEÑAL V-16?
En caso de incidente, deberemos situar el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo para así garantizar su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada.
¿ES OBLIGATORIO QUE LA LUZ TENGA GEOLOCALIZACIÓN?
Sí, recientemente se ha aprobado que el dispositivo lleve incorporada la geolocalización. Esta herramienta se encargará de enviar cada 100 segundos la ubicación del vehículo a la nube DGT 3.0, y esta a su vez reenvíe los datos directamente a los demás vehículos conectados y también al Sistema de Gestión de Incidencias de Tráfico en las Carreteras de España (LINCE).
¿QUIERES QUE TE ACONSEJEMOS A LA HORA DE COMPRAR LA LUZ DE EMERGENCIA PARA TU COCHE?
Pásate por nuestro taller y te mostraremos las diferentes opciones de Luz de emergencia V-16